Etiquetado Textil

Fue en el año1971 cuando la directiva 71/307 de la CEE busco una aproximación de las legislaciones en los estados miembros relativos a etiquetado textil.

Es en 1987 cuando la adhesión de España a las Comunidades Europeas impone una adaptación de la normativa en vigor a las exigencias de la legislación comunitaria en materia de etiquetado textil.

Las prendas y ropa de hogar deben llevar por normativa determinados datos importantes de información general, en cada una de las piezas individuales y ser visible durante toda la vida útil de la prenda.

Información relativa al fabricante y/o e importador, con sus datos de localización y fiscales.

Denominación y tipos de fibras textiles de que compongan el tejido o tejidos usados en su confección, así como su porcentaje de composición.

Información de mantenimiento y conservación; métodos permitidos y mas adecuados para su lavado / limpieza y planchado, así como los no permitidos, en forma de pictogramas fácilmente entendibles también.

La importancia de atender las especificaciones de prendas y ropa de hogar, nos permite conocer sus características a la hora de ser adquiridas y definir su uso y destino.

Leer atentamente el etiquetado obligatorio de cada una de las prendas y ropa de hogar que adquirimos, para aplicar su correcto mantenimiento de limpieza e higiene, permite extender el tiempo de uso de prendas y ropa de hogar.

Prestar muchas atención a los etiquetados en los que los procesos habituales de mantenimiento están tachados, lavado en agua, y limpiado en seco; eso significa que el fabricante ya no contempla ningún tratamiento de mantenimiento para esa prenda o ropa de hogar, son de usar y tirar, según indica el fabricante.

Desconfiar de aquellas prendas que no lleven símbolos de mantenimiento y porcentajes de composición, indiquen el sistema de limpieza y planchado a aplicar, en su etiquetado.

Tambiénaquellosetiquetadosenlosqueindiquellevarloaunestablecimientoespecializadoparasumantenimiento, sin símbolos de limpieza y planchado, con todos ellos tachados o incompartibles entre si; existen prendas que el tejido exterior se debe limpiar en seco, pero su forro no, ¿entonces?, ¿se debe desmontar la prenda para su limpieza según el fabricante?..

Por mucha experiencia que tenga la empresa a quien se le confíe el mantenimiento de prendas y ropa de hogar, no disponen / disponemos de “clarividencia” para conocer lo desconocido en la composición del tejido, compuestos de fabricación y sistema de confección, que puedan afectar al correcto y seguro mantenimiento, trasladando de forma inaceptable esa responsabilidad a un tercero, ya que ni el fabricante conoce la seguridad de su propio producto confeccionado, en el momento de su mantenimiento.

Es muy importante no cortar estas etiquetas ya que a la hora de su lavado, limpieza y planchado no se podrá conocer ni su composición, ni las instrucciones de mantenimiento, sin poder aplicar el tratamiento mas adecuado y seguro.

Si en algún momento estorban o se ven demasiado, una buena idea es doblarlas y coser uno de sus lados, o hacer un pequeño bolsillo junto a ella, como ya lo hacen fabricantes cuyas prendas tienen mas calidad y prestan atención en estos detalles, pero nunca cortarlas y separarlas de la prenda.

“Desde 1982, cuidando sus prendas, cuidando su imagen”.

Comparte:

Más de Interes

¿Manchas que no salen?

Tintorerías Esmo