Desgaste Textil

Un aspecto importante a tener en cuenta que afectan a nuestras prendas es su desgaste; la aparición de zonas con falta de “pelo”, los llamados “pelados, o las zonas abiertas y desgastadas, incluso agujeros poco estéticos.

Estos defectos en el tejido de nuestras prendas son provocados, ademas de por su uso habitual, acelerado también por su calidad.

Las cada vez mas efímeras modas, sus bruscos cambios y la “cultura” de usar y tirar han provocado producciones cada vez con menos calidad en sus materiales y confecciones, desvalorando el sentido y coste de las prendas, maltratando incoscientemente algo que consideramos de poco valor.

El vestir y forma de hacerlo es el signo de identidad de una persona, dentro de nuestra actual sociedad; el uso de prendas de poca identidad, desvalora nuestra presencia e imagen.

El estar permanentemente adquiriendo prendas de baja calidad, por su bajo coste, conlleva unos pocos usos, debiéndola desechar por su desgaste prematuro, algo poco practico, económicamente, ecológicamente y sin sentido.

Adquirir prendas y ropa de hogar de calidad aceptable a ser usadas durante varias temporadas, es contribuir con nuestra propia imagen, economía y evitar desechos textiles innecesarios, siendo mas ecológicos, ya que en su fabricación se presta mas atención a los materiales a usar y a su confección.

Siempre es mas económico, el mantenimiento de prendas de vestir y ropa de hogar de calidad aceptable, que en su continua reposición con prendas confeccionadas con fibras de mala calidad y en producciones con bajos costes.

Otro aspecto que causa desgaste prematuro en los tejidos de prendas y ropa de hogar, son los lavados agresivos, usando detergentes muy económicos y poco cuidadosos con las fibras, altas temperaturas innecesarias, que provocan cambios dimensionales y rotura de fibras, tanto naturales como sintéticas, “maltratando” las prendas.

Leer atentamente el etiquetado obligatorio de cada una de las prendas y ropa de hogar que adquirimos, para aplicar su correcto mantenimiento de limpieza e higiene, contribuye a

Prestar muchas atención a los etiquetados en los que los procesos habituales de mantenimiento están tachados, lavado en agua, y limpiado en seco; eso significa que el fabricante ya no contempla ningún tratamiento de mantenimiento para esa prenda o ropa de hogar, son de usar y tirar.

Desconfiar de aquellas prendas que no lleven símbolos de mantenimiento y porcentajes de composición, en su etiquetado, que indiquen el sistema de limpieza y planchado a usar.

Tambiénaquellosetiquetadosenlosqueindiquellevarloaunestablecimientoespecializadoparasumantenimiento, sin símbolos de limpieza y planchado, ni denominación y porcentajes de la composición del tejido.

Por mucha experiencia que tenga la empresa a quien se le confíe el mantenimiento de prendas y ropa de hogar, no disponen / disponemos de “clarividencia” para conocer lo desconocido en la composición del tejido, compuestos de fabricación y sistema de confección, que puedan afectar al correcto y seguro mantenimiento, trasladando esa responsabilidad a un tercero, ya que ni el fabricante conoce la seguridad de su propio producto confeccionado.

Uno de los mejores gestos con nuestro entorno y nuestra economía, es “respetar” las prendas que ya tenemos en nuestro armario manteniendolas en perfectas condiciones durante el mayor tiempo posible, e ir adquiriendo prendas y ropa de hogar con mayor calidad, comprobando el completo etiquetado de todas las prendas y ropa de hogar; sistema de limpieza, información del fabricante y porcentajes de composición del tejido.

“Desde 1982, cuidando sus prendas, cuidando su imagen”.

Comparte:

Más de Interes

¿Manchas que no salen?

Tintorerías Esmo