¿Para qué sirve la pequeña tira de tela que aparece en la espalda de algunas camisas de caballero?
Esa pieza, tan discreta como curiosa, se conoce como trabilla, o en su denominación original en inglés, “loop locker”.
Está presente en muchas camisas, aunque pocos conocen su verdadero origen y función. Su historia se remonta a la década de 1950, cuando los marinos estadounidenses se enfrentaban a un problema cotidiano: la falta de tiempo y espacio para planchar o colgar sus camisas.
Con el objetivo de evitar que se arrugaran, incluso al estar húmedas, se ideó coser una pequeña tira de tela en la parte superior de la espalda, justo debajo del cuello.
Gracias a ella, los marinos podían colgar la prenda fácilmente en cualquier gancho o clavo, sin necesidad de una percha, manteniendo así un aspecto más presentable ante sus superiores.
La idea resultó tan práctica que pronto trascendió el ámbito naval y se incorporó como elemento decorativo y funcional en camisas de vestir.
Incluso el equipo de fútbol americano de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, adoptó el detalle en sus uniformes, ayudando a popularizarlo internacionalmente.
Hoy en día, la trabilla sigue presente en muchos diseños de camisas, ya no tanto por necesidad práctica como por tradición y estilo, un vestigio de ingenio utilitario convertido en sello distintivo de confección.






