La polilla está dentro de la familia de las mariposas, son consideradas insectos Lepidócteros de vida nocturna y afortunadamente solo unas pocas dentro de las mas de 150.000 especies que se alimentan del las prendas de nuestros armarios.
Al igual que las mariposas el ciclo de vida de la polilla se desarrolla mediante metamorfosis, (huevo, larva, capullo, adulto) siendo el estado de larva el que causa los estragos en prendas y ropa de hogar, alimentandose de la propia suciedad que contiene, como nutriente, si no están limpias, junto con fibras naturales, como lana, seda, hilo, … de los tejidos de prendas y ropa de hogar.
Son atraídas por la suciedad de las prendas, propia de su uso; sudoración, descamación de piel, humedad, incluso ambiental depositada en los tejidos, queratina de las fibras de los tejidos, que son usados por la larva como nutriente en su crecimiento.
Es imprescindible mantener prendas y ropa de hogar limpias, sobre todo después de su uso por finalizar la temporada y antes de guardarlas en el armario hasta su próximo uso y una humedad dentro del armario que no sea ni muy seca ni muy humead, evitando en lo posible un ambiente para propiciar la vida de insectos en el armario.
La creencia de guardar una prenda sin limpiar viene por no ver manchas, a pesar del grado de utilización, se entiende que esta limpia, error grave y desidia en el mantenimiento e higienización de prendas y ropa de hogar, ¿haría lo mismo con ropa interior usandola una sola vez?.
Cuando se descubre que hay polillas en el armario suele ser tarde, por ser detectadas cuando ya han ocasionado agujeros en los tejidos de prendas y ropa de hogar, siempre naturales como la lana, seda, hilo, ya que las fibras sintéticas (plástico), obviamente no son nutrientes para su crecimiento.
Al mantener las prendas y ropa de hogar limpias en el armario, por largos periodos de tiempo sin uso, evitamos en gran medida el desarrollo de su vida, eliminando su fuente de alimentación, la suciedad que es su atrayente favorito, sin que puedan reproducirse y causar verdaderos destrozos en tejidos del armario.
Junto a la costumbre de mantener limpias prendas y ropa de hogar, como principal medio para evitar la aparición y anidado de polillas en el armario, también se pueden utilizar “repelentes” específicos para este insecto.
Losinsecticidasquímicosevaporables,aunqueeficacescontralapolilla,dejanunrastrodeolor muyfuerteenlostejidos, ya sean naturales, sobre todo por su fibra, como los sintéticos, que también atrapan entre su composición estos desagradables y fuertes olores, llegando incluso muchas veces a amarillearlos y dañarlos.
Existes otros repelentes naturales, como la madera de cedro que “auyenta” de forma natural, sin química alguna, a las polillas, haciendo del armario que contenga pequeños trozos de madera de cedro, o incluso perchas de madera de cedro (mas costosas), una “caja fuerte” contra la polilla; sin generar olor en las fibras de los tejidos, al ser completamente natural y sin fragancia u olor alguno detectable por nuestro sentido olfativo.
Un lavado o limpieza integral de prendas y ropa de hogar, ya sea en agua o en seco, antes de guardarlas hasta su uso en temporadas próximas, mantiene de forma correcta e higiénica las prendas, en las mejores condiciones para usalas durante mucho tiempo y alargando su vida útil.
Ropa de hogar como mantas, edredones, colchas, también necesitan mantenimiento e higienización, antes de ser guardada; al igual que en prendas de vestir, acumulan agentes nocivos, suciedad y partículas que deben ser eliminadas para un correcto almacenaje, manteniendolas de forma higiénica durante toda su vida útil.
“Desde 1982, cuidando sus prendas, cuidando su imagen”.






